Sexualidad en la vejez: Climaterio, Menopausia y Nuevas Formas de Placer
Por Cristina Artero – Psicóloga Sanitaria, Sexóloga Clínica y Terapeuta de Pareja

¿Quién dijo que el deseo tiene fecha de caducidad?
La sexualidad no desaparece con los años. Se transforma. A veces se ralentiza, a veces se vuelve más emocional, más creativa, más libre. Y sin embargo, sigue siendo un tema tabú. ¿Cuántas veces has oído decir que “las personas mayores ya no tienen interés en el sexo”? Error.
La sexualidad en la vejez existe, importa y puede ser profundamente placentera.
Climaterio y menopausia: ¿el final o el comienzo?
La menopausia es el cese natural de la menstruación. Pero también es el inicio de una etapa diferente. Durante este proceso, el cuerpo cambia: los estrógenos bajan, puede haber sequedad vaginal, alteraciones del sueño, irritabilidad, cambios en el deseo sexual…
Lo importante es saber que no es una enfermedad, sino un tránsito biológico y emocional. Y que el placer no se va: solo necesita nuevas formas de expresión.
- Muchas mujeres sienten incluso más libertad: ya no hay miedo al embarazo, los hijos han crecido, hay más tiempo para una misma.
- Otras viven cambios hormonales que afectan al deseo, la lubricación o la autoestima. Pero todos ellos tienen soluciones.
Climaterio y Menopausia: Más allá del final fértil
¿Qué es el climaterio?
Es una etapa de transición que acompaña la disminución de estrógenos en la mujer. Abarca desde los años previos a la menopausia hasta varios años después. Incluye síntomas físicos, psicológicos y sexuales que varían enormemente de una mujer a otra.
¿Y la menopausia?
Más allá de la cesación menstrual, supone un cambio corporal profundo: pérdida de elasticidad vaginal, menor lubricación, alteraciones del deseo y una redefinición del erotismo.
🔬 Según estudios recogidos en el documento, entre un 9% y un 30% de las mujeres presentan disfunciones sexuales durante la perimenopausia, siendo la más frecuente el deseo sexual hipoactivo.
Y, aun así, muchas personas mayores continúan disfrutando de su vida sexual. ¿Sabías que la masturbación es la práctica más frecuente en mayores de 80 años? Y que en mujeres mayores de 60, un alto porcentaje se masturba semanalmente con total satisfacción.
Sexualidad en la Vejez: Transformaciones y Posibilidades
Cambios fisiológicos y hormonales
Tanto hombres como mujeres experimentan cambios físicos que pueden afectar su respuesta sexual:
- Disminución de la lubricación vaginal y elasticidad
- Erecciones más lentas y menos rígidas
- Periodo refractario más largo
- Orgasmos más breves y menos intensos
Pero todo esto no significa el fin del placer, sino la necesidad de adaptar tiempos, estímulos y expectativas.
Aspectos psicosociales
Los factores sociales y culturales son incluso más determinantes:
- Autoimagen corporal: especialmente en mujeres, quienes sienten una pérdida del atractivo sexual socialmente valorado
- Falta de intimidad en residencias o convivencias familiares
- Prejuicios sociales (“viejo verde”, “viuda alegre”) que limitan la expresión del deseo
- Viudez y soledad como factores limitantes, especialmente para las mujeres
¿Y si te dijera que la sexualidad madura puede ser más rica que nunca?
- Porque ya no se trata solo de sexo coital.
- Porque hay más experiencia, más tiempo, más autoconocimiento.
- Porque el placer se vuelve emocional, sensorial, integral.
Claves para Vivir una Sexualidad Plena en la Madurez
1. Redefinir el placer
Dejar de centrar la sexualidad en el coito. Caricias, masturbación, masajes, palabras… todo esto es sexualidad. En personas mayores de 80 años, la masturbación sigue siendo la práctica más común, especialmente entre mujeres.
2. Atender los síntomas físicos sin tabúes
- Lubricantes e hidratantes vaginales
- Terapia hormonal sustitutiva en casos seleccionados (consultar con ginecología)
- Uso de andrógenos y estrógenos locales o de tibolona si está indicado
3. Comunicar con la pareja
Hablar de los cambios, necesidades y miedos. Muchas disfunciones no son médicas, sino relacionales o comunicacionales.
4. Atención profesional sin prejuicios
La evaluación sexual debe formar parte de la atención integral del paciente anciano, valorando aspectos físicos, emocionales y del entorno. Necesitamos más médicos y psicólogos formados en sexología geriátrica.
La enfermedad no tiene por qué apagar el deseo
Dolor crónico, diabetes, problemas cardíacos, hipertensión, menopausia, cáncer… Todas estas condiciones pueden influir en la respuesta sexual. Pero muchas veces, la clave está en cómo se gestionan emocionalmente y cómo se comunican.
El miedo, la autoobservación, la ansiedad, son los verdaderos saboteadores.
En la mayoría de los casos, el placer puede volver con adaptaciones, apoyo y acompañamiento profesional.
Tu sexualidad merece respeto y libertad en todas las etapas
La vejez no es el fin del deseo. Es otra forma de vivirlo. Y tú tienes derecho a sentir, gozar y amar con todo lo que eres.
- Si estás pasando por el climaterio o la menopausia y sientes que algo ha cambiado en tu cuerpo o en tu sexualidad, no estás sola.
- Si sientes que tu deseo ha disminuido, que tu cuerpo ya no responde igual, que hay miedo o vergüenza, esto también se puede trabajar.
Te acompaño en este camino
Soy Cristina Artero, y desde mi consulta acompaño a mujeres, hombres y parejas a redescubrir su deseo, resignificar su sexualidad y vivirla con dignidad, libertad y placer.
📍 Si quieres pedir cita, hablar conmigo o simplemente compartir tu experiencia, escríbeme.
📝 ¿Te ha gustado este artículo? Compártelo. Hay muchas personas que necesitan saber que su sexualidad sigue viva.
Referencias
- Lindau, S. et al. (2007). Sexuality and Health among Older Adults, NEJM
- Dennerstein, L. et al. (2005). Menopausal transition and sexual function
- Brotto, L. & Basson, R. (2014). Mindfulness and sexual desire, JSM
Love it! Thanks a lot!